Sistemas técnicos de lubricación
Con recuperación de lubricante
Circulación de aceite (standard)
Circulación de aceite (API)
Consumo de lubricante
Manual, punto a punto
Manual, agrupado a regleta
Manual, centralizado a distribuidor
Automático, lubricadores monopunto
Centralizado & automático, línea simple
Centralizado & automático, multilínea
Centralizado & automático, progresivo
Centralizado & automático, línea doble
Sistemas Especiales
Consumo de lubricante
Bandas de rodadura
Cadenas
Catenaria de electrificación ferroviaria
Niebla de aceite
Pestaña de rueda (trenes y tranvias)
Sirgas y cables
Sistemas de recogida de lubricante
Botes
Recogida automática en Slewing Rings
Otros
Sistemas de Sellado API 682 (Plan 53A, 53B, 75, etc..)
Sistemas de abastecimiento
Dosificación de grasa
Llenado de depósitos de grasa (T.L.e.S)
Trasvase de grasas y aceites
Sistemas para Tintas
Sistemas para tintas
Alimentaria y bebidas
Aridos y minería
Artes gráficas & tintas
Automoción (naves de pintura)
Azúcar (caña)
Cemento
Energía - petroquímica (oil & gas)
Energías - centrales térmicas
Energías renovables - aerogeneradores
Energías renovables - general
Energías renovables - seguidores solares
Ferroviaria y tranviaria
Industria ligera
Industria pesada
Sistemas Especiales - Consumo de lubricante
El origen de la niebla de aceite fue consecuencia de poder lubricar convenientemente rodamientos de alta velocidad, donde la lubricación con grasa producía un calentamiento excesivo y la lubricación por circulación de aceite, además de lo anterior, resultaba costosa y generaba problemas de pérdidas por la estanqueidad de los retenes.
Los sistemas de niebla de aceite permiten generar pequeñas partículas de aceite y trasportarlas suspendidas en una corriente de aire a bajas presiones al punto de lubricación.
La gran aceptación de los sistemas de lubricación por niebla de aceite se debe al aumento producido en la fiabilidad de los equipos lubricados, reducción en el mantenimiento y su rápida amortización.
Son sistemas de lubricación centralizados donde el lubricante (aceite) es atomizado por flujo de aire comprimido, y conducido hasta los diferentes equipos a lubricar a baja presión (500 – 1000 mm H2O).
La dispersión de las pequeñas partículas de aceite en la corriente de aire se denomina niebla de aceite, siendo la proporción 200000 volúmenes de aire por 1 de aceite.
La niebla se produce al entrar en contacto aire a altas velocidades con pequeñas dosis de aceite, empleando para ello un generador basado en el principio Venturi o Vortex.La capacidad de generación de los sistemas de niebla de aceite depende de los parámetros geométricos de la cabeza generadora (Vortex o Venturi), la presión de aire aplicada y temperatura del aire y aceite. La capacidad generación se puede modificar mediante regulación o sustitución de la cabeza, sin tener que reemplazar otros componentes del equipo generador de niebla.
La niebla generada, es denominada niebla “seca” (el tamaño de las partículas de aceite oscila entre 1 y 3 μm), su transporte se realiza a través de una red de tuberías. El flujo de niebla circula por la red de tuberías a baja presión, y a bajas velocidades (flujo laminar), evitando así la condensación de la niebla. La correcta deposición de las partículas de aceite en los elementos a lubricar requiere convertir la niebla “seca” en niebla “húmeda” (partículas de aceite > 3 μm). Este proceso se lleva a cabo a través de los “recondensadores” que aceleran la niebla a su paso (flujo turbulento) gracias a una brusca reducción en la sección.
La presión de transporte, o presión de distribución de la niebla de aceite, hace fluir el total suministro de niebla desde el generador a todos los puntos a lubricar. Queda determinada por la caída de presión de los recondensadores y la red de tuberías. Los sistemas de niebla están proyectados para mantener la presión de envío entre 125 y 1000 mm H2O, dependiendo del tipo de recondensador, aceite de lubricación y características del elemento a lubricar.
Los recondensadores tienen diferentes configuraciones que influyen en el nivel de condensación de la niebla requerido por el elemento a lubricar.
En aplicaciones a altas velocidades (rodamientos) la niebla apenas ve alterada su estructura por el recondensador, ya que la rotación del rodamiento realiza la labor de condensación y deposición del aceite, sin embargo en aplicaciones a bajas velocidades, el nivel de condensación debe ser más elevado.
Existen dos configuraciones de niebla de aceite atendiendo a la técnica de lubricación:
La técnica de lubricación por niebla purga implica sumergir los elementos a lubricar a un nivel de aceite, por lo que la niebla, se encarga de mantener el nivel constante y purgar solamente el ambiente sobre el nivel.
En la configuración de niebla pura, la niebla lubrica y purga de los rodamientos. El nivel de aceite se drena completamente. A nivel de componentes, la única diferencia entre ambos sistemas es que los equipos lubricados mediante niebla purga requieren un sistema de mantenimiento de nivel que garantice el nivel de aceite en la carcasa del equipo rotativo a lubricar.
Los sistemas de niebla de aceite pueden clasificarse atendiendo al grado de autonomía como:
Los sistemas abiertos recogen y tratan el aceite procedente del equipo lubricado de forma manual.
Los sistemas cerrados recolectan el aceite una vez ha lubricado el equipo, lo transportan y opcionalmente lo purifican de forma automática.
Rango de aplicación
Es posible lubricar por niebla rodamientos, cojinetes planos, guías y bancadas, engranajes, levas, cadenas, pudiendo encontrarse dichos elementos mezclados en una misma instalación.
Refrigeración
El aporte continuo de niebla sobre la superficie del elemento a lubricar reduce su temperatura mediante convección forzada.
Los sistemas de lubricación por niebla pura no mantienen un nivel de aceite, por lo que no se produce calentamiento por fricción con el aceite.
Protección frente a agentes externos
En los sistemas de niebla de aceite se genera una ligera presión positiva en la carcasa del equipo, con ello se evita el ingreso de gases contaminantes, corrosivos, vapor de agua y partículas presentes en la atmósfera, aumentando la vida útil del equipo.
Ahorro económico
El consumo de potencia de los equipos se ve reducido al no existir fricción continua con el aceite.
El suministro de forma precisa y constante de aceite en los sistemas de niebla se traduce en una reducción considerable del consumo de aceite.
Los sistemas cerrados evitan el almacenado y transporte de aceite en la planta.
Al tratarse de un sistema automático los costes de operación y mantenimiento son reducidos.
Los sistemas de niebla de aceite carecen de partes móviles por lo que las fallas asociadas al desgaste por movimiento relativo entre elementos desaparecen.
Los sistemas de niebla de aceite ofrecen la posibilidad de integrar una etapa de purificación de aceite, que permite alargar la vida útil del lubricante reduciendo su consumo.
Los sistemas de niebla incluyen los siguientes componentes:
El proceso de generación de niebla se realiza de forma programada y automática a través de un PLC integrado en el equipo generador de niebla. Los parámetros de proceso están controlados a través de la instrumentación que comunica con el PLC. El empleo de transmisores para el control de dichos parámetros permite conocer en tiempo real su valor, realizar operaciones de forma autónoma y automática, así como alarmar en caso de fallo.
El equipo o consola generadora de niebla realiza las siguientes funciones:
Control y monitoreo de los parámetros de proceso
Parámetros de control:
El equipo generador de niebla cuenta con la siguiente instrumentación local:
La viscosidad requerida de un rodamiento depende sus dimensiones, velocidad y la temperatura de trabajo del rodamiento.
Tipo de aceite:
Viscosidad del aceite:
En las instalaciones de niebla pueden utilizarse diversos tipos de aceites con aditivos comúnmente empleados, salvo las siguientes excepciones:
Grupo Técnico RIVI S.L.
Pol. El Plano, naves 82 & 107.
50430 María de Huerva.
Zaragoza (ESPAÑA)
Tfno. +34 976 126585
Fax. +34 976 126579
Email: comercial@rivi.net
© 2015 - Grupo Técnico RIVI S.L.
Equipos y Sistemas de Lubricación